1
1

Update from David Martin <dmartina@excite.com>

Этот коммит содержится в:
Pavel Roskin 2002-10-14 13:24:24 +00:00
родитель bfec8a5fe7
Коммит af1c9c0775
2 изменённых файлов: 113 добавлений и 154 удалений

Просмотреть файл

@ -180,7 +180,7 @@ y el
.\"Directory Tree"
.PP
El valor por defecto de auto repeticiєn para los botones del ratєn es 400
milisegundos. ste valor se puede modificar editando el fichero
milisegundos. Este valor se puede modificar editando el fichero
.\"LINK2"
\&~/.mc/ini
.\"Save Setup"
@ -195,23 +195,24 @@ texto) manteniendo pulsada la tecla Shift.
.SH "Teclas"
Algunos comandos en Midnight Commander implican el uso de las teclas
.I Control
(algunas veces representado por CTRL o CTL) y
(etiquetada habitualmente CTRL o CTL) y
.I Meta
(algunas veces denominado ALT o incluso Compose). En este manual usaremos
las siguientes abreviaturas:
(identificada como ALT o incluso Compose). En este manual usaremos las
siguientes abreviaturas:
.PP
C-<chr> significa mantener pulsada la tecla Control mientras pulsamos el carсcter
<chr>. Asэ C-f serэa: manteniendo pulsada la tecla Control teclear f.
C-<chr> significa mantener pulsada la tecla Control mientras pulsamos
el carсcter <chr>. Asэ C-f serэa: manteniendo pulsada la tecla Control
teclear f.
.PP
M-<chr> significa mantener pulsada la tecla Meta o Alt mientras pulsamos el carсcter <chr>.
Si no hay tecla Meta o Alt, pulsar ESC, soltar, y entonces pulsar el
carсcter <chr>.
M-<chr> significa mantener pulsada la tecla Meta o Alt mientras pulsamos
el carсcter <chr>. Si no hay tecla Meta o Alt, pulsar ESC, soltar,
y entonces pulsar el carсcter <chr>.
.PP
Todas las lэneas de entrada en Midnight Commander usan una aproximaciєn a
las prerrogativas de teclado del editor GNU Emacs.
Todas las lэneas de entrada en Midnight Commander usan una aproximaciєn
a las asociaciones de teclas del editor GNU Emacs.
.PP
Hay muchas secciones que hablan de las teclas. Las siguientes son
las mсs importantes.
Hay bastantes secciones que hablan acerca de las teclas. Las siguientes
son las mсs importantes.
.PP
La secciєn
.\"LINK2"
@ -1592,17 +1593,17 @@ manual (con C-r).
Despuщs de ejecutar comandos, Midnight Commander puede realizar una pausa,
y darnos tiempo a examinar la salida del comando. Hay tres posibles
valores para esta variable:
.IP
.PP
.I Nunca.
Significa que no queremos ver la salida de nuestros comandos. Si estamos
utilizando la consola Linux o SCO o un xterm, podremos ver la salida
del comando pulsando C-o.
.IP
.I "Sєlo en Terminales Tontas".
.PP
.I Sєlo en Terminales Tontas.
Obtendremos el mensaje de pausa sєlo en terminales que no sean capaces
de mostrar la salida del ·ltimo comando ejecutado (en realidad, cualquier
terminal que no sea un xterm o una consola de Linux).
.IP
.PP
.I Siempre.
El programa realizarс siempre una pausa despuщs de ejecutar comandos.
.PP
@ -1877,45 +1878,45 @@ expansi
muy simple antes de ejecutar el comando.
.PP
.\"NODE " The cd internal command"
.SH " El Comando cd Interno"
.SH " Comando cd Interno"
El comando
.I cd
es interpretado directamente por Midnight Commander, en vez de pasarlo
al interprete de comandos para su ejecuciєn. Por ello puede que no todas
las posibilidades de expansiєn y sustituciєn de macro que hace nuestro shell
estщn disponibles, pero sэ algunas de ellas:
las posibilidades de expansiєn y sustituciєn de macro que hace nuestro
shell estщn disponibles, pero sэ algunas de ellas:
.PP
.I Sustituciєn de Tilde
La tilde (~) serс sustituida por nuestro directorio de inicio. Si aёadimos un
nombre de usuario tras la tilde, entonces serс sustituido por el directorio
de entrada al sistema del usuario especificado.
.I Sustituciєn de tilde.
La tilde (~) serс sustituida por nuestro directorio de inicio. Si
aёadimos un nombre de usuario tras la tilde, entonces serс sustituido
por el directorio de entrada al sistema del usuario especificado.
.PP
Por ejemplo, ~guest es el directorio del usuario invitado (literalmente, guest), mientras
que ~/guest es el directorio guest en nuestro directorio de inicio.
Por ejemplo, ~coco serэa el directorio de un supuesto usuario denominado
"coco", mientras que ~/coco es el directorio coco dentro de nuestro
propio directorio de inicio.
.PP
.I Directorio Anterior
Podemos saltar al directorio donde estсbamos anteriormente de la mano del
.I Directorio anterior.
Podemos volver al directorio donde estсbamos anteriormente empleando el
nombre de directorio especial '-' del siguiente modo:
.B cd -
.PP
.I directorios de CDPATH
.I Directorios en CDPATH.
Si el directorio especificado al comando
.B cd
no estс en el directorio actual, entonces Midnight Commander
utiliza el valor de la variable de entorno
no estс en el directorio actual, entonces Midnight Commander utiliza el
valor de la variable de entorno
.B CDPATH
para buscar el directorio en cualquiera de los directorios mencionados.
para buscar el directorio en cualquiera de los directorios enumerados.
.PP
Por ejemplo, podrэamos asignar nuestra variable
Por ejemplo, podrэamos asignar a nuestra variable
.B CDPATH
como ~/src:/usr/src, permitiщndonos cambiar nuestro directorio a
cualquiera de los directorios dentro de ~/src y /usr/src, desde cualquier lugar
dentro del sistema de ficheros usando su nombre relativo (por ejemplo
cd linux podrэa llevarnos a /usr/src/linux).
el valor ~/src:/usr/src, lo que nos permitirэa cambiar de directorio
a cualquiera de los directorios dentro de ~/src y /usr/src, desde
cualquier lugar del sistema de ficheros, usando sєlo su nombre relativo
(por ejemplo cd linux podrэa llevarnos a /usr/src/linux).
.PP
.\"NODE " Macro Substitution"
.SH " Sustituciєn de Macro"
.PP
Cuando se accede al
.\"LINK2"
men· de usuario,
@ -2340,7 +2341,7 @@ con la pulsaci
.PP
.B F9
Alterna entre la visualizaciєn con y sin formato: en el modo con formato
se interpretan algunas sequencias de caracteres para mostrar texto en
se interpretan algunas secuencias de caracteres para mostrar texto en
negrita y subrayado con diferentes colores. Como en el caso anterior,
la etiqueta del botєn muestra el estado contrario al actual.
.PP
@ -2388,44 +2389,45 @@ Editar Fichero de Extensiones.
.\"Extension File Edit"
.\"NODE "Internal File Editor"
.SH "Editor de Ficheros Interno"
El editor interno proporciona la mayorэa de funcionalidades de los editores
comunes de pantalla completa. Es invocado pulsando
El editor interno incorpora las prestaciones habituales de los editores
a pantalla completa. Se inicia pulsando
.B F4
indicado por la variable
supuesto que la variable
.I use_internal_edit
en el fichero de inicializaciєn. Tiene un tamaёo lэmite de fichero extensible
de diecisщis megabytes y edita los ficheros binarios de manera impecable.
estщ presente en el fichero de inicializaciєn. El tamaёo de los ficheros
estс limitado a diecisщis megabytes ampliables y edita sin problemas
ficheros binarios.
.PP
Las caracterэsticas actualmente soportadas son: Copia
desplazamiento, borrado, corte, y pegado de bloques;
Las caracterэsticas soportadas actualmente son: copia desplazamiento,
borrado, corte, y pegado de bloques;
.IR "deshacer paso a paso" ;
men·s desplegables; inserciєn de ficheros; definiciєn de macros;
buscar y reemplazar usando expresiones regulares (y nuestro propio
buscar y reemplazar basado en formatos de scanf/printf); selecciєn de
texto con may·sculas-cursor (sєlo para la consola de linux); alternancia
insertar-sobreescribir; y la opciєn de pasar bloques de texto por comandos
externos como indent.
.PP
.I "Tecla para tecla Deshacer";
men·s emergentes; inserciєn de ficheros; definiciєn de macros; expresiєn regular
buscar y reemplazar (y nuestra propia localizar y cambiar de scanf-printf );
resaltado de texto tipo MS Windows-Macintosh con may·sculas-cursor
(para la consola de linux sєlo); intercambio insertar-sobreescribir ; y una opciєn
para pasar bloques de texto a los comandos del shell sangrado.
.PP
El editor es muy fсcil de utilizar y no requiere de aprendizaje alguno.
Para conocer la funciєn de las teclas, basta consultar el men· emergente apropiado.
Otras teclas son: May·sculas + teclas de movimiento producen el resaltado de
texto.
.B Ctrl-Insert
El editor es muy fсcil de usar y no requiere aprendizaje alguno.
Para conocer las teclas asignadas a cada funciєn, basta consultar los
men·s correspondientes. Ademсs, las teclas de desplazamiento con la
tecla de may·sculas seleccionan texto. Se puede seleccionar con el ratєn,
aunque podemos recuperar su funcionamiento habitual en terminales (copiar
y pegar) manteniendo pulsada la tecla may·sculas.
.B Ctrl-Ins
copia al fichero
.B cooledit.clip y
.B May·sculas-Insert
.B cooledit.clip
y
.B May·sculas-Ins
pega desde
.B cooledit.clip.
.BR cooledit.clip .
.B May·sculas-Supr
corta a
.B cooledit.clip,
corta y copia en
.BR cooledit.clip ,
y
.B Ctrl-Supr
Elimina el texto resaltado. La tecla de terminaciєn tambiщn realiza un Return
con un sangrado automсtico. la selecciєn con ratєn tambiщn funciona, y podemos
utilizar el ratєn normalmente manteniendo pulsada la tecla may·sculas
mientras arrastramos el ratєn para permitir el trabajo normal del ratєn
en el terminal.
elimina el texto resaltado. La tecla Intro produce un salto de lэnea
con sangrado automсtico opcional.
.PP
Para definir una macro, pulsar
.B Ctrl-R
@ -2444,16 +2446,15 @@ en nuestro directorio de inicio. Podemos eliminar una macro borrando
la lэnea adecuada en este fichero.
.PP
.B F19
formatearс cєdigo C cuando estщ resaltado. Para que funcione
esto, crearemos un fichero ejecutable llamado
.B cedit/edit.indent.rc
en nuestro directorio de inicio conteniendo lo siguiente:
.PP
.nf
#!/bin/sh
/usr/bin/indent -kr -pcs ~/cedit/cooledit.block >& /dev/null
cat /dev/null > ~/cedit/cooledit.error
.fi
formatearс el bloque seleccionado (sea texto, cєdigo
.B C
o
.B C++
u otro). Esto estс controlado por el fichero
.B @prefix@/share/mc/edit.indent.rc
que se copia la primera vez que se usa en
.B .mc/cedit/edit.indent.rc
en el directorio personal.
.PP
Podemos usar la b·squeda scanf y Buscar y cambiar
una cadena en formato C. Primero miraremos
@ -2662,7 +2663,6 @@ que es manipular ficheros con ftpfs sobre una conexi
.PP
.\"NODE " FIle transfer over SHell filesystem"
.SH " Sistema de ficheros de envэo FIcheros por SHell (fish)"
.PP
El fish es un sistema de ficheros por red que permite manipular ficheros
en una mсquina remota como si estuvieran almacenados localmente. Para
ello es preciso que el sistema remoto este ejecutando el servidor fish
@ -2739,23 +2739,19 @@ Ejemplos:
.PP
.\"NODE " SMB File System"
.SH " Sistema de ficheros SMB"
El smbfs permite manipular ficheros en mсquinas remotas con los protocolos
denominados SMB (o CIFS). Esto incluye Windows Trabajo en Grupo, Windows 9x,
Windows NT, Windows 2000 y Samba.
Para comenzar a usarlo, se puede emplear la "Conexiєn por SMB..."
(accesible desde la barra de men·s) o bien cambiar de directorio a un
directorio virtual cuyo nombre sea de la forma:
El smbfs permite manipular ficheros en mсquinas remotas con el protocolo
denominado SMB (o CIFS). Esto incluye Windows Trabajo en Grupo, Windows
9x/ME/XP, Windows NT, Windows 2000 y Samba. Para comenzar a usarlo,
se puede emplear la "Conexiєn por SMB..." (accesible desde la barra de
men·s) o bien cambiar de directorio a un directorio virtual cuyo nombre
sea de la forma:
.PP
.I /#smb:maquina[/nombre-recurso][/directorio-remoto]
.I /#smb:[usuario@]maquina[/recurso][/directorio-remoto]
.PP
Los elementos
.I nombre-recurso
y
.I directorio-remoto
con opcionales. El
.I usuario, dominio
y
.I contraseёa
.IR "usuario" , " recurso " y " directorio-remoto"
son opcionales. El
.IR "usuario" , " dominio " y " contraseёa"
se pueden especificar en un cuadro de diсlogo.
.PP
Ejemplos:
@ -2763,6 +2759,7 @@ Ejemplos:
.nf
/#smb:maquina/Compartido
/#smb:otramaquina
/#smb:invitado@maquina/publico/leyes
.fi
.PP
.\"NODE " Undelete File System"
@ -2792,7 +2789,7 @@ antes de empezar a navegar por los ficheros all
.\"NODE "Colors"
.SH "Colores"
Midnight Commander intentarс determinar si nuestro terminal soporta
el uso de color utilizando la base de datos del terminal y nuestro nombre de terminal. Algunas veces
el uso de color utilizando la base de datos de terminales y nuestro nombre de terminal. Algunas veces
estarс confundido, por lo que deberemos forzar el modo en color o deshabilitar el modo de color
usando el argumento -c y -b respectivamente.
.PP
@ -2816,7 +2813,7 @@ color_terminals=nombre-terminal1,nombre-terminal2...
.PP
El programa puede compilarse con ncurses y slang, ncurses no
ofrece la posibilidad de forzar el modo en color: ncurses utiliza la
informaciєn de en la base de datos del terminal.
informaciєn de la base de datos de terminales.
.PP
Midnight Commander ofrece una forma de cambiar los colores por defecto.
Actualmente los colores se configuran a travщs de la variable de entorno
@ -2903,46 +2900,39 @@ azul celeste (cyan), celeste claro (brightcyan), gris claro (lightgray) y blanco
.PP
.\"NODE "Special Settings"
.SH "Ajustes Especiales"
La mayorэa de las opciones de Midnight Commander pueden cambiarse
desde los men·s. Sin embargo, hay un pequeёo n·mero de ajustes que sєlo pueden ser
modificados editando el fichero de configuraciєn
La mayorэa de las opciones de Midnight Commander pueden cambiarse desde
los men·s. Sin embargo, hay un pequeёo n·mero de ajustes para los que
es necesario editar el fichero de configuraciєn.
.PP
Esas variables pueden seleccionarse en nuestro fichero ~/.mc/ini:
Estas variables se pueden cambiar en nuestro fichero ~/.mc/ini:
.PP
.I clear_before_exec.
.I clear_before_exec
.IP
Por defecto Midnight Commander limpia la pantalla antes de ejecutar un
comando. Si preferimos ver la salida del comando
en la parte inferior de la pantalla, editaremos nuestro fichero ~/mc.ini y cambiaremos el valor del
campo clear_before_exec a 0.
comando. Si preferimos ver la salida del comando en la parte inferior
de la pantalla, editaremos nuestro fichero ~/mc.ini y cambiaremos el
valor del campo clear_before_exec a 0.
.PP
.I confirm_view_dir.
.I confirm_view_dir
.IP
Si pulsamos F3 en un directorio, normalmente MC entra en ese directorio. Si
este valor estс a 1, entonces MC pedirс confirmaciєn antes
de cambiar el directorio si tenemos ficheros marcados.
Al pulsar F3 en un directorio, normalmente MC entra en ese directorio. Si
este valor estс a 1, entonces MC pedirс confirmaciєn antes de cambiar
el directorio si tenemos ficheros marcados.
.PP
.I drop_menus.
.IP
Si estс definida esta variable, al pulsar F9 aparecen los men·s desplegados.
Si no, sєlo aparecerсn la cabeceras de men·, y tendremos que seleccionar uno
con las teclas del cursor, ratєn o letra resaltada para abrirlo y poder
acceder a la opciєn deseada en el men·.
.PP
.I ftpfs_retry_seconds.
.I ftpfs_retry_seconds
.IP
Este valor es el n·mero de segundos que Midnight Commander esperarс
antes de intentar volver a conectar con un servidor de ftp que ha denegado el
acceso. Si el valor es cero, el programa no reintentarс el acceso.
.PP
.I ftpfs_use_passive_connections.
.I ftpfs_use_passive_connections
.IP
Esta opciєn estс desactivada por defecto. Hace que el cєdigo de FTPfs utilice el
modo de apertura pasivo para transferir ficheros. Esto es usado por aquellos
que estсn detrсs de un encaminador con filtrado de paquetes. Esta opciєn sєlo funciona si
estamos utilizando un proxy para ftp.
.PP
.I max_dirt_limit.
.I max_dirt_limit
.IP
Especifica cuсntas actualizaciones de pantalla pueden saltarse al menos en el visor
de ficheros interno. Normalmente este valor no es significativo, porque
@ -2954,12 +2944,12 @@ que la pantalla se actualice dando saltos.
Parece ser que poniendo max_dirt_limit a 10 produce el mejor comportamiento,
y щste es el valor por defecto.
.PP
.I mouse_move_pages.
.I mouse_move_pages
.IP
Controla cuсndo el desplazamiento de pantalla realizado con el ratєn se realiza por pсginas o lэnea
a lэnea en los paneles.
.PP
.I mouse_move_pages_viewer.
.I mouse_move_pages_viewer
.IP
Controla cuсndo el desplazamiento de pantalla realizado con el ratєn se realiza por pсginas o lэnea
a lэnea en el visor de ficheros interno.
@ -2997,20 +2987,6 @@ Cuando utilizamos la combinaci
estс activada, tendremos un nuevo shell. De otro modo, pulsando cualquier tecla
nos devolverс a Midnight Commander.
.PP
.I show_all_if_ambiguous.
.IP
Por defecto Midnight Commander muestra todas las posibles
.\"LINK2"
terminaciones
.\"Completion"
si la soluciєn es ambigua si pulsamos
.B M-Tab
por segunda vez, la primera vez sєlo completa hasta donde le sea posible
y en caso de ambig№edad pita. Si queremos ver todas las
posibles conclusiones antes de pulsar
.B M-Tab,
pondremos esta opciєn a 1.
.PP
.I torben_fj_mode
.IP
Si este modificador existe, entonces las teclas Inicio y Fin funcionarсn de manera
@ -3025,23 +3001,6 @@ La tecla Fin tiene un comportamiento similar: Ir
estс situada en la mitad superior del panel; si no irс a la lэnea inferior del panel a menos que
ya estemos ahэ, en cuyo caso moverс la selecciєn al ·ltimo nombre de fichero del panel.
.PP
.I highlight_mode
Por defecto toda la informaciєn de los paneles se mostrarс con
el mismo color. Si esta variable estс a 1, entonces las seёales
.I perm
o
.I mode
en el formato de pantalla tendrсn la habilidad de mostrar los derechos de
acceso del usuario para el fichero mostrado. Un trio adecuado de derechos
de lectura, escritura y ejecuciєn destacados con el color amarillo
.RI ( selected ).
Ademсs, si la variable es igual a 2, entonces todas las lэneas serсn
mostradas con el color que corresponda a su tipo (vщase
.\"LINK2"
Colores).
.\"Colors"
La enfatizaciєn por colores tambiщn funciona en este modo.
.PP
.I use_file_to_guess_type
.IP
Si esta variable estс activada (por defecto lo estс) se recurrirс al
@ -3064,7 +3023,7 @@ del sistema sin necesidad de privilegios de superusuario. El programa
busca definiciones de teclas en el fichero de inicializaciєn del sistema
.B @prefix@/share/mc/mc.lib
o en el del usuario
.B ~/.mc/ini,
.BR ~/.mc/ini ,
en la secciєn "terminal:nuestro-terminal" y si no en "terminal:general".
Cada lэnea comienza con el identificador de la tecla, seguido de un signo
de igual y la definiciєn de la tecla. Para representar el carсcter de escape
@ -3090,7 +3049,7 @@ complete tecla para completar
.PP
Ejemplo: para indicar que la secuencia Escape + [ + O + p corresponde
a la tecla de insertar, hay que colocar en el fichero
.B ~/.mc/ini:
.BR ~/.mc/ini :
.PP
.nf
insert=\\e[Op

Просмотреть файл

@ -1,5 +1,5 @@
Midnight Commander (c) 1995-2001 The Free Software Foundation
Ayudita: C-x t copia los nombres de archivos en la lэnea de єrdenes.
Ayudita: C-x t pone los archivos marcados en la lэnea de єrdenes.
Ayudita: C-x p copia la trayectoria completa en la lэnea de єrdenes.
Ayudita: C-x C-p copia la trayectoria del panel opuesto en la lэnea de єrdenes.
Ayudita: M-Tab (o Esc+Tab) completa nombres; dos veces y muestra una lista.
@ -8,7 +8,7 @@ Ayudita: Para introducir un car
Ayudita: Harto de mensajitos? Se quitan en el men· Opciones/Presentaciєn.
Ayudita: Para seleccionar directorios aёadir "/" tras el patrєn a buscar.
Ayudita: Si no funcionan las teclas de funciєn, ESC+n·mero sirve.
Ayudita: El WWW del Midnight Commander estс en http://www.gnome.org/mc/
Ayudita: El web del Midnight Commander estс en http://www.gnome.org/mc/
Ayudita: Comunique cualquier defecto a mc-devel@gnome.org
Ayudita: El sitio oficial del Midnight Commander es http://www.gnome.org/mc/
Ayudita: El tabulador cambia de panel.